jueves, 11 de junio de 2015

PLANIFICASION

No Sesión
Tiempo /Fecha
Material
Actividad
Responsables
Observaciones
1
50 minutos/
8 de junio de 2015
Hojas blancas
Pluma
Computadora

Elegir y nutrir el proyecto
Kevin rechy Pedraza
Adrián Pérez huerta
Adolfo enciso Iturbide
Pedro santos
Esta sesión es para la elección del proyecto y nutrir la idea
2
100 minutos/11 de junio del 2015
Materiales para el proyecto y computadora
Los materiales y los recursos necesarios para la elaboración del proyecto
Kevin rechy Pedraza
Adrián Pérez huerta
Adolfo enciso Iturbide
Pedro santos
Esta sesión es para la ubicación de los materiales del proyecto
3
50 minutos/15 de junio del 2015
Hojas blancas pluma y computadora
Identificar y resolver los problemas potenciales
Kevin rechy Pedraza
Adrián Pérez huerta
Adolfo enciso Iturbide
Pedro santos
Esta sesión es para la ubicación y solución de problemas
4
100 minutos/18 de junio del 2015
Hojas blancas y materiales para la elaboración del proyecto
Hacer el diseño del proyecto y empezar a desarrollarlo
Kevin rechy Pedraza
Adrián Pérez huerta
Adolfo enciso Iturbide
Pedro santos
Esta sesión es para el diseño del proyecto y el inicio de sus elaboración
5
50 minutos/22 de junio del 2015
Materiales del proyecto
Terminar de construir el proyecto
Kevin rechy Pedraza
Adrián Pérez huerta
Adolfo enciso Iturbide
Pedro santos
Esta sesión es para darle los toques finales al proyecto
6
100 minutos/25 de junio del 2015
El proyecto terminado
Exposición del proyecto
Kevin rechy Pedraza
Adrián Pérez huerta
Adolfo enciso Iturbide
Pedro santos Pérez Tello
Esta sesión es para la exposición delo proyecto terminado
leer aqui »

miércoles, 3 de junio de 2015

opinion

pues que el proceso de innovación no solo esta basado en una sola increíble idea sino necesita pasos los cuales están encadenados que pueden alcanzar su significado al estar integrados en un proceso continuo
leer aqui »

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo. Estos pasos se encaminan necesariamente hacia la obtención de innovaciones sociales como productos tangibles, diseminables, reproducibles, comerciables, susceptibles de trueque o de reutilización por otros proyectos.
Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, requiere desplegarse en estos 9 puntos como mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.


cibergrafia:http://lab-rsi.com/index.php/criterios-para-analizar-proyectos-de-innovacion-social/
leer aqui »

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

El Departamento de Innovación Tecnológica debe contribuir gestionando con eficiencia (gestión de los recursos) y eficacia (consecución de los objetivos), a conseguir un País Innovador, Científica y Tecnológicamente avanzado, dotado de las capacidades necesarias para inventar su propio futuro sobre las bases de la sostenibilidad en una Sociedad con un renovado espíritu emprendedor y basada en el conocimiento como motor del desarrollo.
El Departamento de Innovación Tecnológica tiene como objetivos:
 1.            Responsabilizarse de la gestión e implantación de los diferentes Programas e Instrumentos de ayuda y promoción que contiene la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta responsabilidad incluirá la gestión y gestación de Proyectos Estratégicos en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que se originen o se le encomienden a SPRI.
 2.             Participar y responsabilizarse de la coordinación del Consorcio Vasco de la Red Enterprise Europea Network, puesta en marcha por la Comisión Europea desde la Dirección General de Empresa e Industria, cuyo objetivo es dar soporte y asesoramiento a la empresa, en particular a la PYME.
 3.             Mantener, en su vertiente de elaboración y actualización de Estrategias, la capacidad de aglutinar las iniciativas tecnológicas y científicas de la CAPV para la elaboración de estrategias, planes y programas; participar en los Comités de desarrollo tecnológico de los clúster y actuar como secretaría técnica del Comité de Ciencia y Tecnología del Gobierno Vasco.

cibergrafia:https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-ii-campos-tecnologicos-y-diversidad-cultural/leccion-2-1/2-3-la-tecnica-como-sistema-las-acciones-el-soporte-sobre-el-que-se-actua-y-el-papel-del-operador-en-los-procesos-tecnicos-de-la-informatica
leer aqui »

opinion

los cardboard son unos lentes que se forman con pedazos de cartón estos lentes se podría decir que son de realidad virtual por que al usarlos con tu celular que necesita tener una aplicación aparte de esa aplicación descargar juegos es como si tu estuvieras en el mismo
leer aqui »

cardboard

Según Google, el hardware actual para este tipo de tecnología es demasiado caro, así que lo que proponen es una solución bastante más casera y que aproveche el potencial de los teléfonos Android. En el caso del Cardboard "oficial", simplemente sigues las instrucciones y tendrás unas especie de gafas (a lo Oculus Rift, salvando las distancias) en las que la pantalla será tu móvil. Y si no tienes la versión "oficial", siempre puedes construirte la tuya propia con los materiales que aquí explican.

Como decimos, está hecho de cartón, pero incluye dos lentes de 40mm de distancia focal y dos imanes en los laterales que permiten hacer click. Según explican, esto último se consigue ya que el magnetómetro del teléfono, al accionar los imanes, detecta un cambio en el campo magnético y sabe así que se ha producido una interacción del usuario con el móvil. Completan los materiales necesarios algunos ya más tradicionales, como velcro para sujetar la tapa frontal y una goma elástica para evitar que se caiga el terminal. Si se desea, se puede añadir una etiqueta NFC.


Además de la maqueta en sí, Google ha creado un VR Toolkit experimental con el que los desarrolladores podrán "jugar" a crear sus propias experiencias inmersivas. De hecho, ya han publicado una aplicación (para Android, lógicamente) en la que se pueden ver los primeros ejemplos de lo que el Cardboard, junto a un teléfono, puede conseguir. Funciona con Google Earth, con YouTube, te deja ir paseando por las calles de París...







cibergrafia:http://www.xatakamovil.com/futuro/google-cardboard-una-caja-de-carton-para-llevar-la-realidad-virtual-a-tu-telefono

leer aqui »

opinion

pues lo de la innovación es mejorar algún objeto que ya estaba creado para satisfacer las necesidades de las personas sin dañar a la naturaleza
leer aqui »

opinion

el proceso de la innovación se da constante mente y es parte del análisis de la  realidad social para determinar las necesidades que devén atenderse
leer aqui »

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
cibergrafia: //blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/
leer aqui »

 
Powered by Blogger